Dr. Jorge Agustín Luna Pech
Licenciatura en Médico Cirujano por la Universidad de Guadalajara.
Especialidad en Pediatría, Hospital de Pediatría UMAE Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS.
Subespecialidad en Alergia e Inmunología Clínica Pediátrica en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.
Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas.
Miembro del Colegio Mexicano de Alergia e Inmunología Clínica y del Colegio y la Academia Americanas de Alergia, Asma e Inmunología.
Actualmente es docente de Investigación Clínica en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara.
Dr. José de Jesús Vargas
Médico Cirujano y Partero especializado en Pediatría Médica avalado por la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Gastroenterología y Nutrición pediátrica avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con maestría en Educación Basada en competencias por la Universidad del Valle de México, y un Posgrado en Pediatric Nutrition otorgado por la Boston University School of Medicine en el 2022, Es Miembro Activo de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición pediátrica, también de la Sociedad Mexicana de Gastroenterología AC, La NASPGHAN y del Colegio de Pediatría.
Actualmente se encuentra en la Unidad Médica de Alta Especialidad, del Hospital de Pediatría en el Centro Médico Nacional de Occidente, IMMS cuenta con su propio consultorio y es miembro del staff médico del Hospital San Javier.
Dr. Rodrigo Valenzuela Báez
Licenciatura en nutrición y dietética: Universidad de Chile (2002)
Maestría en ciencias de la nutrición y alimentos: Universidad de Chile (2007)
Doctorado en nutrición y alimentos: Universidad de Chile (2013)
Dr. Rodrigo Vázquez Frías
Gastroenterólogo y Nutriólogo Pediatra por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas con título expedido por la UNAM, Profesor de pediatría de la misma Universidad, Candidato a Investigador por el Sistema Nacional de Investigadores y miembro del Comité de Investigación del HIMFG, Miembro de las asociaciones Mexicana de Gastroenterología AC y Mexicana de Pediatría, así como miembro y Vicepresidente actual de la Sociedad Norteamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, presidente de LASPGHAN para el periodo 2024-2025, Embajador para Latinoamérica de la International Foundation for Gastrointestinal Disorders, diversas publicaciones científicas nacionales e internacionales, Editor Asociado de la Revista de Gastroenterología de México, Editor y Fundador de la revista Latinoamericana de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, durante su trayectoria ha otorgado más de 300 conferencias nacionales e internacionales.
Dr. Sergio Gallegos Castorena
Oncólogo Pediatra encargado de la Clínica de Leucemia del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I Menchaca", ha participado en varias publicaciones científicas en revistas médicas arbitradas internacionales, intervenciones en capítulos de algunos libros de Texto de Pediatría.
Conferencista en Congresos Médicos Nacionales e Internacionales.
Ganador de Premios Nacionales de Investigación en Oncología Pediátrica.
Premio al Profesionista Jalisciense2016, Presea "Corazón de Paz" otorgada por la Mesa de Paz. Jalisco, A.C.
Dra. Liliana Castro Melchor
Médico, Cirujano y Partero. Infectóloga Pediatra.
Médico Investigador / iBiomed.
Colegio de Pediatría de Jalisco, A.C.
Infectología Pediátrica. Neumonía Bacteriana en el Recién Nacido | 2002
Revista Médica: Práctica Pediátrica. Vol 11, No. 9 sept 2002
Asociación de Lupus Eritematoso Generalizado y Tuberculosis Miliar: Caso Clínico | 2002
IV Congreso Panamericano de Control de Infecciones y Epidemiología Hospitalaria.
XXVII Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica
VII Congreso de la Asociación Mexicana para el Estudio de Infecciones Nosocomiales
XX Congreso Nacional de Antibióticos y Quimioterapia XXI Congreso Interamericano de Infectología Pediátrica
Incidencia de Bacteremia en Pacientes Pediátricos Quedamos en el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” | 2002
XXI Congreso Interamericano de Infectología Pediátrica.
Dra. Laura Gabriela Vadillo Navarro
Jefe de Guardia Cruz Roja / Delegación Guadalajara
Dra. Mónica Fernanda Monroy Mayorga
-Jefa de Promoción de Donación de Órganos y Tejidos. CETRAJAL
Encargada de campañas, difusión, promoción y sesiones informativas.
-Coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplantes. CETOT/CETRAJAL
Apoyar durante todo el proceso de donación de órganos y tejidos, realizar difusión sobre la cultura de donación.
Diplomas:
- Edición 10 del Curso de “Fundamentos Clínicos, Jurídicos y Bioéticos del Proceso de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplantes para Profesionales de la Salud"
- Taller de Cuidado Emocional y Malas Noticias por parte de Enfermería.
Dra. Pamela Zapata Sepúlveda
Doctora en Psicología Clínica y de la Salud.
Lic. Alejandra Aceves Rueda
Habilidadesdirectivas y Desarrollo Exportador Máster en Trastornos del Neurodesarrollo.
Ha ganado múltiples premios en concursos de diseño y reconocimientos tanto académicamente como en su trabajo, incluyendo una beca para estudiar en Italia.
Es autista y divulgadora de autismo en sus redes sociales.
ME. Ernestina Gómez Llanos Leaños
-Licenciada en Nutrición por la Universidad del Valle de Atemajac
-Maestría en Educación por la Universidad del Valle de Atemajac.
-Maestría en Desarrollo Social por la Universidad Panamericana
-Presidenta del consejo en la Asociación Mexicana de Diabetes Jalisco A.C.
-Educadora en Diabetes por la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco A.C.
-Profesor titular en la licenciatura en nutrición de la Universidad del Valle de Atemajac.
-Profesor Titular Nutrición en la Universidad Panamericana.
Mg. Carmina Asunción Gillmore Valenzuela
Magister en Familia y Mediación. Coach Sistémico-Estratégico. Postítulo en Orientación, Familia y Educación. Diplomada en Psicología en el Aula.
EMBAJADORA FIMEP en Chile.
Embajadora del Foro Internacional de Mediadores Profesionales, España. Ente consultivo Académico ante la ONY.
Fundadora y Directora “DIÁLOGOS COLABORATIVOS”.
Consultoría.
Mg. Diana Milena García Beltrán
KONRAD LORENZ FUNDACION UNIVERSITARIA, COLOMBIA, Bogotá, D.C. 2006.
Docente de planta - Supervisor Pregrado.
CONSULTA PARTICULAR, COLOMBIA, Bogotá, D.C. 2006 – Actual.
SIPSICOL, COLOMBIA, Bogotá, D.C, 2021.
Voluntaria para atención psicológica virtual a las personas afectadas por la contingencia provocada por el COVID-19 y situaciones derivadas de esta en Latinoamérica.
Mg. Ivonne Andrea Grau González
Terapeuta clínica en relaciones parentales, vínculo, desarrollo, adolescencia y adulto joven (2009-actualidad).
Miembro del Comité permanente de Política Públicas de Parentalidad, Desarrollo y Cuidado COLPSI (2021-2022).
MNC. Pamela Almada Velasco
Maestría Nutrición Clínica (Mención Honorífica). Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) Campus Guadalajara.
Certificación por el Colegio Mexicano de Nutriólogos.
Adscrita al Hospital Infantil Federico Gómez.
Departamento de Gastroenterología y nutrición pediátrica:-
Departamento de Nefrología:
Dirección del equipo de nutrición en dicha área.
Vigilancia de nutricional de los niños hospitalizado.
Creación de consulta externa nutricionalespecializada para paciente con patología renal.
Creación del programa de vigilancia nutricional continua de paciente hemodialisados. Protocolo de estudio.
Implementación de talleres nutricionales dirigidos a padres de familia de pacientes renales.
Coordinadora conjunta de Nutrición en Clínica de Fibrosis Quística en colaboración con Texas Children´s Hospital.
Mtra. Marcela Yanet Arandia Gaitán
Antropóloga social, con experiencia en docencia universitaria, investigación y en la divulgación de contenidos culturales, para la construcción colectiva de agendas sociales y ambientales. Formadora de capacidades para la implementación y construcción de ideas para la búsqueda de la superación de la pobreza y la exclusión teniendo en cuenta los enfoques diferenciales de territorio, étnicos, ciclo vital y género. Experiencia en coordinación de proyectos formativos de relevancia social: familia, educación, convivencia y promoción del bienestar y desarrollo humano, enfatizando en la importancia de la construcción y apropiación de estilos de vida saludable, para la prevención de la enfermedad y la valoración de los saberes cotidianos para “una vida responsable, solidaria y feliz.” Implementación de estrategias para la recuperación, conservación, promoción, investigación y reconocimiento del patrimonio cultural intangible y la memoria socio-histórica de las comunidades. Destrezas en la clasificación, embalaje y análisis de material cultural.